Dirección de Seguimiento Estratégico de Proyectos y Cooperación Internacional

La Dirección de Seguimiento Estratégico de Proyectos y Cooperación Internacional es un espacio técnico y estratégico de la UNGL que articula esfuerzos locales, nacionales e internacionales. Su labor está dirigida a acompañar a los gobiernos locales en procesos de fortalecimiento institucional, planificación sostenible, innovación territorial y proyección internacional.
Se estructura en dos áreas complementarias: Cooperación Internacional y Seguimiento Estratégico de Proyectos, que integran metodologías, asesoría técnica y articulación interinstitucional para que los municipios puedan responder mejor a los desafíos contemporáneos.
Consolidar el rol estratégico de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) como representante político y legítimo del Régimen Municipal, ante el Poder Ejecutivo y Legislativo, otros entes públicos, organizaciones privadas, embajadas y entre los Gobiernos Locales, tanto a nivel nacional como internacional, facilitando la coordinación interinstitucional para el fortalecimiento municipalismos de nuestro país.
- Identificación de líneas y fuentes de cooperación internacional para fortalecer al Régimen Municipal del país.
- Asegurar la implementación exitosa de proyectos y programas de cooperación internacional, garantizando que estén alineados con los objetivos estratégicos de las organizaciones involucradas y con las políticas y normativas internacionales pertinentes. Esto implica supervisar el desarrollo y la ejecución de proyectos, realizar un seguimiento del progreso, identificar y mitigar riesgos, gestionar los recursos de manera eficiente y efectiva, y evaluar el impacto de las iniciativas en relación con los resultados previstos.
- Establecer y mantener relaciones sólidas con los socios y las partes interesadas relevantes, tanto a nivel nacional como internacional, para garantizar la colaboración y el apoyo necesario para el éxito de los proyectos.
Cooperación Internacional
La cooperación internacional que gestiona la UNGL busca abrir caminos de colaboración, aprendizaje y financiamiento para los gobiernos locales. Más que fondos, ofrece acceso a conocimientos, metodologías, redes internacionales y soluciones innovadoras que fortalecen la gestión territorial.
Embajada de Estados Unidos – Oficina INL
La alianza con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, Seguridad Ciudadana y Justicia (INL) constituye un servicio de apoyo continuo a los municipios en materia de seguridad ciudadana, prevención de violencia y fortalecimiento de capacidades en género. A través de visitas técnicas, talleres regionales y asesoría especializada, se brinda acompañamiento para la implementación de modelos de gestión policial comunitaria, fomentando que cada
municipalidad adapte soluciones de seguridad acordes a su realidad.
Programa Sembremos Seguridad
Este programa funciona como un modelo integral de seguridad municipal. La UNGL facilita a las municipalidades el acceso a metodologías de análisis, asesorías permanentes y espacios de formación con expertos de la Embajada Americana en Costa Rica. El servicio permite que los gobiernos locales fortalezcan su rol en la prevención de la violencia y en la promoción de comunidades más seguras.
Proyecto mUEve – Movilidad Sostenible y Urbanismo Participativo
La UNGL como proponente principal, en consorcio con los socios internacionales Fomento de San Sebastián de España y VNG International, ha firmado con la Unión Europea, el contrato de subvención EuropeAid/161146/DH/ACT/Multi para ejecutar el proyecto MUEVE, por sus siglas referido a Movilidad Sostenible, Urbanismo, Equipamiento, Valoración del Espacio Público, y Enverdecimiento y Equidad.
Este proyecto tiene como objetivo general promover el desarrollo urbano integral en línea con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible en los quince municipios del área de influencia del Tren Metropolitano de pasajeros, pertenecientes al Gran Área Metropolitana de Costa Rica, alineado con e incidiendo como mínimo, en los ODS 11, 9, 17, 13, 15, 7, 8 y 5.
El proyecto tiene una duración de 5 años, iniciando el 07 de julio del 2020 y finalizando el 07 de julio del 2025. Cuenta con un importe máximo de subvención de 4.921.968 EUR. Además, ha tenido el apoyo de algunas instituciones del Gobierno Nacional con competencias vinculadas, como el IFAM, MOPT, INVU, MIVAH e INCOFER.
Finalmente, se debe indicar que los beneficiarios de este proyecto, corresponde a 15 Gobiernos Locales.
Proyecto INTERLACE – Restauración de Ecosistemas Periurbanos
INTERLACE ofrece una plataforma de intercambio de conocimiento científico y prácticas innovadoras sobre restauración ecológica y resiliencia urbana. El servicio que brinda la UNGL a los municipios participantes consiste en integrar la gestión ambiental con la planificación territorial, fortaleciendo la capacidad local para diseñar proyectos que combinen desarrollo urbano y protección de ecosistemas.
Representación Internacional
La UNGL, por medio de esta Dirección, representa a los municipios costarricenses en redes como FLACMA, CAMCAYCA y CGLU, posicionándolos en debates internacionales sobre desarrollo local y Agenda 2030. Este servicio abre puertas para que alcaldías y municipalidades costarricenses participen en procesos globales, intercambien experiencias y accedan a programas internacionales de cooperación. Al mismo tiempo, corresponde a la Dirección representar a UNGL en el Comité Consultivo de los ODS, así como velar por la promoción y localización de la Agenda 2030 en el régimen municipal.
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en Costa Rica – GcoM
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) participa activamente como una de las instituciones coordinadoras del Comité Consultivo Nacional (CCN) del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) en Costa Rica. Este comité es el principal órgano de gobernanza del pacto en el país, compuesto por representantes de entidades gubernamentales, académicas, municipales e internacionales, y tiene como objetivo articular acciones entre el gobierno central, los gobiernos locales y la cooperación internacional en materia de acción climática.
La UNGL, en su rol de coordinadora nacional junto con la Universidad Nacional (UNA), lidera procesos clave como la convocatoria a municipalidades, la coordinación técnica y el seguimiento de actividades en el marco de la Estrategia Nacional. Su aporte ha sido fundamental para garantizar que los gobiernos locales cuenten con las herramientas, el acompañamiento técnico y las capacidades necesarias para diseñar e implementar proyectos climáticos ambiciosos, alineados con metas nacionales e internacionales, como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y el Programa País Carbono Neutralidad Cantonal.
Convenio Marco de Cooperación UNGL – Oficina Nacional Forestal (ONF)
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) une esfuerzos de Cooperación con la Oficina Nacional Forestal (ONF), con el propósito de promover un modelo de ordenamiento territorial verde y sostenible. Este acuerdo permite articular esfuerzos entre el régimen municipal y el sector forestal privado, fomentando políticas nacionales y cantonales que integren criterios de sostenibilidad ambiental, inclusión social y desarroll económico equilibrado. La alianza aprovecha la capacidad de la UNGL para movilizar a los gobiernos locales y la experiencia técnica de la ONF en la gestión de recursos forestales, generando sinergias que impulsan ciudades y regiones más sostenibles.
Memorando de Entendimiento UNGL – Ente Metropolitano de Córdoba
La UNGL estableció esfuerzos de cooperación con el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana de Córdoba (Argentina), con el fin de fortalecer la cooperación internacional en temas de gobernanza metropolitana, movilidad sustentable, seguridad, planificación territorial y gestión ambiental. El memorando busca propiciar el intercambio de
experiencias y buenas prácticas en materia de gestión local, así como impulsar la capacitación técnica de funcionarios y equipos municipales. Esta colaboración representa una oportunidad para compartir aprendizajes en torno a modelos de gobernanza metropolitana y avanzar hacia ciudades más resilientes e inclusivas, integrando la perspectiva territorial de ambos países.
Convenio de Corresponsabilidad UNGL – CAMCAYCA
La UNGL participa como cabeza del consorcio en el Convenio de Corresponsabilidad con la Confederación de Asociaciones Municipales de Centroamérica y el Caribe (CAMCAYCA), en el marco del proyecto Berdintasunaren Aldeko Udalak: Fortalecimiento de Gobiernos Locales como Agentes de Transformación Social en Centroamérica y el Caribe, cofinanciado por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (eLankidetza). Este convenio busca impulsar la igualdad de género, los derechos humanos y el fortalecimiento institucional mediante procesos de capacitación, transferencia de conocimientos y creación de redes intermunicipales. La UNGL asume el rol de coordinación principal, facilitando la articulación del tejido municipal costarricense con las iniciativas de cooperación internacional, mientras que CAMCAYCA promueve la integración regional y el efecto multiplicador en Centroamérica y el Caribe.
Convenio de Cooperación Técnica UNGL – Fons Català de Cooperació al Desenvolupament
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) participa en el Convenio de cooperación técnica con el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, orientado a fortalecer las capacidades municipales en Costa Rica en materia de inclusión social y atención a la población migrante y refugiada. Este convenio impulsa una cooperación descentralizada de municipio a municipio, que busca transferir conocimientos metodologías y experiencias entre ayuntamientos de Cataluña y Costa Rica, con un enfoque de derechos humanos y equidad de género.
Seguimiento Estratégico de Proyectos
Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE)
La UNGL coordina la participación de las municipalidades en este programa nacional, ofreciendo un servicio de asesoría técnica, revisión de informes y orientación metodológica. Gracias a este acompañamiento, los municipios fortalecen sus prácticas ambientales en áreas como eficiencia energética, reciclaje, bienestar animal y protección de cuencas.La UNGL coordina la participación de las municipalidades en este programa nacional, ofreciendo un servicio de asesoría técnica, revisión de informes y orientación metodológica. Gracias a este acompañamiento, los municipios fortalecen sus prácticas ambientales en áreas como eficiencia energética, reciclaje, bienestar animal y protección de cuencas.
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM)
El servicio que presta la Dirección consiste en facilitar la integración de los municipios al GCoM, apoyándolos en la elaboración de perfiles de proyectos climáticos, guías de financiamiento y capacitaciones especializadas. Esto permite que las municipalidades cuenten con herramientas concretas para implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Proyecto Regional Ecometropoli – Gestión de Residuos Sólidos
A través del proyecto Ecometrópoli La UNGL acompaña a los gobiernos locales de Cartago y Desamparados en el diseño de un modelo asociativo y regional de gestión de residuos. Este Proyecto combina asesoría jurídica, apoyo técnico y coordinación interinstitucional para garantizar soluciones eficientes y sostenibles en el manejo de desechos sólidos.
Equidad de Género y Red de OFIM
La Dirección presta asistencia técnica para la creación y fortalecimiento de Oficinas Municipales de la Mujer (OFIM) y comisiones municipales de género. Además, organiza foros, capacitaciones y procesos de sensibilización que ayudan a los municipios a incorporar la perspectiva de género en sus políticas, servicios y estructuras institucionales.
Proyecto Calle ConVivencia – Urbanismo Participativo
Este servicio acompaña a los gobiernos locales en el diseño de espacios públicos participativos. A través de talleres comunitarios, caminatas exploratorias y procesos de diseño colaborativo, las municipalidades logran proyectos de infraestructura urbana que responden directamente a las necesidades ciudadanas, fortaleciendo la cohesión social y el sentido de pertenencia.
Políticas Cantonales de Juventud
La Dirección impulsa procesos de construcción de políticas locales de juventud mediante metodologías participativas, talleres de activación comunitaria y acompañamiento técnico. El servicio ayuda a que los municipios transformen la voz de las juventudes en propuestas concretas de política pública local, asegurando que las nuevas generaciones tengan un papel activo en la toma de decisiones.
Participación de la UNGL en el Comité Consultivo de la Hoja de Ruta para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) participa en el Comité Consultivo de la Hoja de Ruta para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de las Personas Adolescentes Trabajadoras, establecido mediante el Decreto N.° 31461-MTSS. Su rol consiste en representar al régimen municipal dentro de este espacio de diálogo y coordinación interinstitucional, aportando la visión territorial y el conocimiento de las realidades comunitarias. A través de su participación, la UNGL contribuye a trasladar al nivel nacional las prioridades, retos y experiencias de los gobiernos locales, garantizando que las acciones de la Hoja de Ruta incorporen un enfoque territorial. El Comité Consultivo, en sí mismo, tiene como propósito asesorar técnicamente, formular lineamientos estratégicos y articular a las instituciones del Estado, sociedad civil y actores locales, con el objetivo de consolidar políticas y acciones efectivas para prevenir y erradicar el trabajo infantil en todo el país.
Programa: Empoderando el Futuro:
El objetivo es fortalecer las capacidades municipales y comunitarias mediante procesos de formación en liderazgo, habilidades blandas y competencias para la vida. Este convenio busca potenciar el desarrollo integral de funcionarios municipales, comunidades y especialmente de jóvenes en condición de vulnerabilidad, a través de programas, talleres, capacitaciones y la implementación de metodologías innovadoras como YoLidero y Transformación Costa Rica.
La alianza permite articular esfuerzos entre ambas instituciones, combinando la experiencia de la Fundación en la promoción del liderazgo ético y la formación de habilidades psicosociales, con la capacidad de la UNGL de coordinar y difundir estas iniciativas en los gobiernos locales del país. De esta manera, el convenio constituye una herramienta estratégica para acercar procesos de capacitación y espacios seguros a los cantones, promoviendo estándares más altos de desempeño personal, comunitario e institucional, en beneficio de la democracia y el desarrollo local.