Policía Municipal
Bienvenidos al apartado específico en donde encontrará información importante sobre el trabajo que desarrolla la Policía Municipal Costarricense, en atención de la emergencia por COVID-19. La Unión Nacional de Gobiernos Locales, gracias a la cooperación de la Embajada de los Estados Unidos, desarrolló este esfuerzo de comunicación desde donde se despliegan distintos productos que buscan dar a conocer en la población costarricense, el enorme trabajo con el que contribuyen las Policías Municipales ante la emergencia por COVID-19 que vivimos.
La Policía Municipal es el cuerpo de seguridad nacional más cercano con la ciudadanía, fue creada y respaldada por la ley 9542 y tiene competencia dentro del territorio del cantón correspondiente, estará bajo el mando del respectivo alcalde y funciona como auxiliar de la Fuerza Pública.
El artículo 62 de la ley, establece las atribuciones de la policía municipal
Atender y cumplir los fines de vigilancia y control de los servicios y bienes comunales.
Velar por el cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones de quienes ejercen el comercio en diversas formas
Coadyuvar en el cumplimento de la legislación y disposiciones municipales, ejecutando las resoluciones y los acuerdos que correspondan.
Realizar acciones de vigilancia y de seguridad en el cantón, en coordinación mutua con la Fuerza Pública. Entre muchos otros
Para conocer el detalle de la ley es la 9542, ingrese al siguiente link:
Cada Policía Municipal se rige por reglamentos específicos según el municipio correspondiente, actualmente Costa Rica cuenta con 31 policías municipales representados a través de 972 oficiales, los cantones con Policía Municipal son:
SAN JOSÉ
DESAMPARADOS
MORAVIA
MORA
MONTES DE OCA
ESCAZÚ
SANTA ANA
VÁZQUEZ DE CORONADO
ALAJUELITA
GOICOECHEA (En formación, ya con presupuesto y reglamento)
PEREZ ZELEDÓN (Parquímetristas operan como PM)
ALAJUELA
SAN RAMÓN
ATENAS
SAN CARLOS
CARTAGO
LA UNIÓN
EL GUARCO
PARAÍSO
HEREDIA
BELÉN
SAN ISIDRO
SAN PABLO
SAN RAFAEL
SANTO DOMINGO
BARVA
GUANACASTE
SANTA CRUZ
GARABITO
LIMÓN
SIQUIRRES
En el marco de la Emergencia por COVID-19, la Policía Municipal del país, ha trabajado de forma incansable en atención de las diferentes necesidades que se van generando, algunas de las líneas que se desarrollan en el marco de la emergencia, son:
- Apoyo en restricción de bares y comercios.
- Prohibición de tránsito vehicular y civil.
- Cierre de lugares públicos (playas, parques, miradores, etc.).
- Control general del orden público
- Colaborador con la entrega de ayuda humanitaria
- Apoyo en fumigación y limpieza de lugares públicos.
- Ayuda con tema indigentes y adultos mayores.
- Protección de personal sanitario y municipal
- Fiscalización del cumplimiento de las ordenes sanitarias por personas notificadas.
- Detención de personas con orden sanitarias incumplidas.
- Acciones en conjunto con Policía Migratoria.
- Acompañamiento a personal de la CCSS en toma de muestras.
- Cierre en sitios Turísticos y ríos donde visitan personas.
- Control de agrupaciones de ciclistas que visitan algunas zonas.
- Vigilancia y control en ferias del Agricultor.
- Control, apoyo y censos de población de calle.
- Protección de personal sanitario y municipal.
- Apoyo a la Fuerza Pública en atención y resguardo del orden público ante el requerimiento de que estos funcionarios se desplazaran a zonas fronterizas.
La Red Nacional de Policía Municipal se conforma por un total de 34 policías representantes de las 7 provincias del país. En la provincia de San José, la integran las Municipalidades de San José, San Ana, Puriscal, Escazú, Mora, Moravia, Vázquez de Coronado, Goicoechea, Alajuelita, Curridabat, Pérez Zeledón, Desamparados y Montes de Oca. En la provincia de Alajuela, la conforman las Municipalidades de Alajuela, San Ramón, San Carlos y Atenas.
Por su parte, la provincia de Heredia se encuentra representada por las Municipalidades de Heredia, Belén, San Pablo, Santo Domingo, San Rafael, Santa Bárbara, Barva y San Isidro. En el caso de la provincia de Cartago, la Red se integra por las Municipalidades de Cartago, La Unión, Paraíso y El Guarco.
La provincia de Guanacaste se encuentra representada en la Red por las Municipalidades de Nicoya y Santa Cruz; la provincia de Puntarenas por la Municipalidad de Garabito y; la provincia de Limón por la Municipalidad de Limón y Siquirres.
Asimismo, esta Red tiene la misión de intercambiar experiencias para homologar el accionar general y el concepto de Policía Municipal. Asimismo, esta Red busca apoyar, acompañar y representar a las Policías Municipales con el objeto de coadyuvar a la calidad de vida a nivel local.
Con respecto a su visión, esta corresponde a ser la organización que fomenta el reconocimiento de las Policías Municipales, su integración y el fortalecimiento de sus capacidades para constituirse en la autoridad local en materia de seguridad ciudadana, promoviendo así la calidad de vida de los habitantes a nivel local.
Finalmente, se debe indicar que los valores que conforman esta Red son la solidaridad, el trabajo en equipo, el espíritu de servicio, el compromiso y la transparencia.