- En encuentro con participación de expertos internacionales y locales.
8 de febrero. En el marco del proyecto mUEve, la Unión Nacional de Gobiernos Locales organizó un encuentro con autoridades municipales y funcionarios de diferentes partes del país para conocer más sobre transformación urbana y ciudades inteligentes.
“Desde la UNGL nos complace promover este tipo de espacios de intercambio con el régimen municipal, donde logramos posicionar temas prioritarios para el desarrollo de nuestros cantones, como son la planificación y la movilidad urbana, siendo este un esfuerzo que hemos venido desarrollando en el marco del proyecto mUEve, y que ahora lo vamos a socializar con las demás municipalidades del país, replicando el aprendizaje entre pares del programa financiador del proyecto mueve, indicó la Directora Ejecutiva de la UNGL, Karen Porras Arguedas.
Definitivamente el tema de la planificación urbana es sumamente importante y los cantones rurales tienen una gran oprtunidad para crecer, considera el Presidente de la UNGL, José Rojas Méndez. Ver video.
Según el invitado internacional, arquitecto urbanista, Ignacio Alcalde, experto en ciudades y territorios inteligentes, “una ciudad inteligente es aquella que se desarrolla según un código de valores compartido, poniendo a las personas en el centro; tiene un proyecto de futuro que aprovecha sus activos de excelencia como vectores de desarrollo hacia un modelo urbano deseable; e incorpora las más avanzadas tecnologías de la era digital al servicio de una visión.”
La definición es diferente a otras que comúnmente se manejan sobre las smart cities, las cuales están muy enfocadas a la adopción de las tecnologías digitales y al uso de los datos como elementos distintivos de una ciudad supuestamente inteligente.
“Pocas veces sucede que nos enfrentamos al diseño de una nueva ciudad partiendo de cero, lo normal es que las ciudades están construidas y llenas de cosas más o menos positivas, como es lógico porque es la vida misma.
Cuando entramos en una ciudad, lo primero que hacemos es un diagnóstico, tratamos de entender qué cosas funcionan bien y qué cosas son mejorables, aquellos aspectos que son mejorables son los que van a requerir acciones de transformación, y los que funcionan bien, habrá que plantear sobre ellos acciones de conservación o potenciación de esos atributos”, explicó el señor Alcalde.
Con esta actividad se retoma el concepto de urbanismo inteligente, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como el principal objetivo de una ciudad inteligente.
También se contó con un panel de discusión respecto a movilidad sostenible con Humberto Soto; alcalde de Alajuela, Ángela Aguilar; alcaldesa de Heredia, Marta Salas; vicealcaldesa de San Pablo, Marta Avendaño; vicealcaldesa de Paraíso, el cual fue moderado por la expresidenta del IFAM, Marcela Guerrero, actual consultora del proyecto mUEve.
La actividad se lleva a cabo este miércoles en el Teatro Municipal de Alajuela.