El Consejo Directivo y funcionarios de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) compartieron de una mesa de trabajo conjunta, para definir la ruta a seguir durante el 2023, que se vislumbra como un año de grandes desafíos para el municipalismo.
Mediante esta iniciativa se pretende construir una propuesta que fortalezca la labor que se realiza desde la UNGL para el fomento de los intereses del régimen municipal. La actividad también sirvió para que los diferentes departamentos de la Unión de Gobiernos Locales rindieran cuentas sobre su marco de acción.
“Para el régimen es fundamental este tipo de actividades, lo que pretendemos es definir estrategias claras para orientar algunos esfuerzos que se están haciendo desde esta organización (UNGL). Las acciones que se van a emprender tendrán un beneficio directo o indirecto en cada uno de nuestros territorios”, comentó Juan Pablo Barquero, directivo de la UNGL y alcalde de Tilarán.
No se puede olvidar que la UNGL también funge como interlocutor entre los municipios y diferentes organizaciones o entidades, por ejemplo, la incidencia que se hace desde la Unión de Gobiernos Locales con los diputados de la República. Razón por la cual se estructuró una agenda que permita mantener reuniones de manera frecuente con los diferentes actores de la sociedad.
Entre los participantes en la mesa de trabajo estuvo Paola Marchena, directora de Carrera Administrativa de la UNGL, quien se refirió a los productos que realizan en su departamento, mismos que están al servicio de todos los municipios afiliados.
“Brindamos asesoría en criterios varios de consultas específicos sobre recursos humanos, elaboramos instrumentos o herramientas para la eficiencia en la gestión del recurso humano municipal. También se efectúan estudios de cargas de trabajo, de clima (ambiente interno) organizacional, así planes de acción de mejora para la cultura organizacional, entre otros productos”, comentó Marchena.
El 2023 es de mucha acción para los municipios del país, esto debido a que se avecinan (en 2024) las elecciones municipales, por lo que los ciudadanos tendrán en su poder la capacidad de elegir a las personas que tomarán las riendas de cada cantón.