- Cronograma electoral, reelección de autoridades municipales y aplicación de la paridad”
La Red Costarricense de Mujeres Municipalistas RECOMM, en alianza con la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones (IFED-TSE), en el marco de preparación para las próximas elecciones municipales en el 2024, donde se elegirán más de 6.500 cargos en el país, organizaron una actividad para informar y promover la participación política de las mujeres y la equidad de género en los puestos de elección popular.
“Se ha avanzado mucho en brindar condiciones de igualdad de oportunidades a las mujeres y, para este nuevo proceso electoral municipal, se espera superar la participación de las mujeres en todos los cargos y lograr ese acceso a los puestos de decisión en el Gobierno Local. La misión de la RECOMM y la UNGL se conjugan en fomentar la participación de la ciudadanía y en especial de las mujeres, rompiendo paradigmas y fortaleciendo sus habilidades y talentos para ascender y ejercer cargos de elección popular con seguridad y trascendencia. El TSE ya definió las reglas del proceso de renovación de estructuras, ahora queda la participación activa de las mujeres como derecho y como deber ciudadano.” Explicó Lourdes María Araya Morera, Presidenta de Red Costarricense de Mujeres Municipalistas.
La RECOMM, fue fundada en 2008, este año en conmemoración de su 15 aniversario ratifica su misión de ser una organización articuladora que promueva la participación política, el fortalecimiento del liderazgo individual colectivo y la incidencia para la formulación de políticas públicas municipales a favor de la igualdad y la equidad de género, con las mujeres municipalistas que ocupan o ha ocupado puestos de elección popular en el nivel local, bajo los principios de pluripartidismo, representación territorial, autonomía, respeto a la diversidad, solidaridad, participación activa, transparencia y rendición de cuentas.
La directora ejecutiva de la UNGL y miembro fundadora de la Red, Karen Porras Arguedas, señaló durante el inicio de la actividad que “… desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) continuaremos trabajando junto al régimen municipal en la búsqueda de la implementación de toda la legislación vigente que garantice el resguardo de los derechos políticos, con el finde de incrementar la posibilidad de las mujeres de acceder a un puesto de elección popular, así como la normativa que garantiza la erradicación de la violencia contra las mujeres en la política. Asimismo, continuaremos estableciendo alianzas estratégicas y coordinando esfuerzos conjuntos con diferentes entes aliados en la materia.”
El encuentro se realizó este viernes, en el auditorio del TSE, con la asistencia de mujeres municipalistas, con cargos actuales o con aspiración de participar en este proceso municipal. Donde se analizaron temas la reelección de las autoridades municipales, aplicación del principio de paridad y mecanismo de la alternancia de género.