Mujeres municipalistas ante los retos de los comicios del 2024

  • Cronograma electoral, reelección de autoridades municipales y aplicación de la paridad”

La Red Costarricense de Mujeres Municipalistas RECOMM, en alianza con la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) y el Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones (IFED-TSE), en el marco de preparación para las próximas elecciones municipales en el 2024, donde se elegirán más de 6.500 cargos en el país, organizaron una actividad para informar y promover la participación política de las mujeres y la equidad de género en los puestos de elección popular.

“Se ha avanzado mucho en brindar condiciones de igualdad de oportunidades a las mujeres y, para este nuevo proceso electoral municipal, se espera superar la participación de las mujeres en todos los cargos y lograr ese acceso a los puestos de decisión en el Gobierno Local. La misión de la RECOMM y la UNGL se conjugan en fomentar la participación de la ciudadanía y en especial de las mujeres, rompiendo paradigmas y fortaleciendo sus habilidades y talentos para ascender y ejercer cargos de elección popular con seguridad y trascendencia. El TSE ya definió las reglas del proceso de renovación de estructuras, ahora queda la participación activa de las mujeres como derecho y como deber ciudadano.” Explicó Lourdes María Araya Morera, Presidenta de Red Costarricense de Mujeres Municipalistas.

La RECOMM, fue fundada en 2008, este año en conmemoración de su 15 aniversario ratifica su misión de ser una organización articuladora que promueva la participación política, el fortalecimiento del liderazgo individual colectivo y la incidencia para la formulación de políticas públicas municipales a favor de la igualdad y la equidad de género, con las mujeres municipalistas que ocupan o ha ocupado puestos de elección popular en el nivel local, bajo los principios de pluripartidismo, representación territorial, autonomía, respeto a la diversidad, solidaridad, participación activa, transparencia y rendición de cuentas.

La directora ejecutiva de la UNGL y miembro fundadora de la Red, Karen Porras Arguedas, señaló durante el inicio de la actividad que “… desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) continuaremos trabajando junto al régimen municipal en la búsqueda de la implementación de toda la legislación vigente que garantice el resguardo de los derechos políticos, con el finde de incrementar la posibilidad de las mujeres de acceder a un puesto de elección popular, así como la normativa que garantiza la erradicación de la violencia contra las mujeres en la política. Asimismo, continuaremos estableciendo alianzas estratégicas y coordinando esfuerzos conjuntos con diferentes entes aliados en la materia.”

El encuentro se realizó este viernes, en el auditorio del TSE, con la asistencia de mujeres municipalistas, con cargos actuales o con aspiración de participar en este proceso municipal. Donde se analizaron temas la reelección de las autoridades municipales, aplicación del principio de paridad y mecanismo de la alternancia de género.

participantes

Alajuela se une campaña contra los femicidios

Alajuela conmemora el Día Internacional de las Mujeres con exposición que visibiliza la problemática del femicidio en Costa Rica

  • Iniciativa “Las que ya no están” es impulsada por el Ministerio de Justicia y Paz y la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO), gracias al proyecto regional PNUD Infosegura y a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
  • De 2007 al 14 de diciembre de 2022 419 mujeres han muerto a causa del femicidio en el país.

Alajuela  inauguró la campaña “Las que ya no están” en el Teatro Municipal de Alajuela. Este es un esfuerzo interinstitucional de trabajo local, que consiste en la exposición de 15 siluetas en tamaño real que representan a mujeres que fueron víctimas de femicidio en el 2021. Además, a través de otros apoyos gráficos, las personas que transiten por el Parque Central de Alajuela recibirán información para buscar ayuda o denunciar al 9-1-1 si son víctimas de algún tipo de violencia.

 Alajuela es el cantón número 9 que acoge esta iniciativa, cuyo objetivo es contribuir con la prevención de la máxima expresión de violencia de género que experimentan las mujeres a razón de su género. En esta ocasión, el cantón de Alajuela conmemora el Día Internacional de las Mujeres con la exposición de la campaña “Las que ya no están” para visibilizar la problemática actual del femicidio en el país.

En Costa Rica, según el Observatorio de Violencia de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, de 2007 al 14 de diciembre de 2022 se han registrado 419 femicidios. Según la misma fuente, entre el 2016 y el 2022, 208 personas quedaron huérfanas de madre, 147 de ellas eran menores de edad al momento en que sus mamás fueron asesinadas. En este mismo periodo se registran 9 femicidios en el cantón de Alajuela.

La Regidora Waizaan Hin Herrera, Presidenta de la Comisión Permanente de la Mujer, hizo hincapié en “el alto grado de compromiso hacia continuar avanzando en materia de igualdad de género, reducir desigualdades y buscar alianzas para el logro de los ODS. Desde esta articulación de voluntades vamos claras hacia ser una ciudad más libre de todo tipo de violencia de género. No es para nada fácil. Pero somos uno de los cantones declarados por PNUD e IFAM como campeones de los ODS y seguimos enfocados ahora en este mes a crear más conciencia y fomentar una mayor sensibilización en las y los alajuelenses sobre el flagelo del femicidio y sus consecuencias en el entorno familiar y social. Estamos muy agradecidas por la oportunidad de apoyarles con la campaña que hemos declarado de interés público.”

La iniciativa “Las que ya no están”, es impulsada por el Ministerio de Justicia y Paz, la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO) y el proyecto regional PNUD Infosegura que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En esta ocasión, se une la Municipalidad de Alajuela como institución alidada.

El Representante Residente del PNUD, José Vicente Troya Rodríguez en su reflexión en ocasión del Día Internacional de la Mujer agregó: “El día de hoy, la campaña Las que ya no están, nos permite conmemorar historias de lucha que han emprendido millones de mujeres de todos los continentes en pro de la igualdad, la justicia, la libertad, la paz y el desarrollo, y a su vez, nos permite conmemorar a todas las mujeres y las niñas que ya no están, porque la cultura machista les arrebató el derecho a la vida. Hoy, es un día para seguir actuando por un mundo donde las mujeres y las niñas vivan seguras y libres de violencias.”

Durante el mes de marzo, la población  alajuelense y sus visitantes, podrán conocer estas historias de vida; acercarse y entender por qué estos 15 relatos, son más que un número, ya que representan a aquellas mujeres que ya no están.

exposicion 8marzoAlajuela

  • Personas inescrupulosas utilizan nombre de la UNGL para intentar estafar a contribuyentes
  • Por medio de WhatsApp, llamadas telefónicas, correos electrónicos y hasta páginas web

 Desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) hacemos un llamado a los contribuyentes de los cantones de nuestro país, ya que personas mal intencionadas están utilizando el nombre de nuestra organización para intentar hacer estafas. Según información que hemos recolectado estas personas se identifican como funcionarios de la UNGL y dan soporte en la exoneración de impuestos o tributos municipales, además en declaraciones juradas de bienes inmuebles y servicios urbanos.

 

 

Los medios que han estado utilizando para contactar a los munícipes son llamadas telefónicas, (clonan los números de teléfonos institucionales), correos electrónicos, mensajes enviados por WhatsApp y hasta una página web llamada https://declaraciones-juradas-cr.vercel.app, donde utilizan además del logo oficial de la UNGL.     

 

“Es importante aclarar a los contribuyentes, que ningún colaborador de la UNGL brinda soporte para realizar trámites de exoneración de tributos o impuestos municipales, ni mucho menos contamos con una página web para que se hagan las declaraciones de bienes inmuebles. Hacemos un llamado vehemente a los contribuyentes, para que no den información personal o no contesten este tipo de llamadas, ya que podrían estar siendo víctimas de una estafa, si por alguna razón tiene alguna duda puede ponerse en contacto con su municipalidad” añadió Carlos Bolaños, Asesor Legal de la UNGL.

Nuestra institución ya realizó una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por el uso de nuestros logos, tanto el anterior como el nuevo, para delinquir, así como la utilización de los datos personales o fotografías de nuestros funcionarios, o de funcionarios municipales.

UNGL asesora en la implementación de la Ley Marco de Empleo Público

  • Se acompañó el proceso por medio de visitas regionales a los municipios, con la asesoría de los funcionarios de Carrera Administrativa Municipal de la UNGL
  • Además, comparte propuesta si desean tomar acuerdo, según los artículos 6 y 7 de la Ley

Por medio de la Dirección Técnica de Tecnología, Innovación y Mejora Continua (DTTIMC), la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) acompaña el proceso de implementación de la Ley Marco de Empleo Público.

Se realizaron visitas virtuales o presenciales por provincia, donde los profesionales del área de Carrera Administrativa Municipal y Asesoría Legal se reunieron con funcionarios de gestión de recursos humanos, asuntos jurídicos y alcaldía, con el fin de brindar asesoría y compartir dudas.

Fotogeneral.jpg

 

“Fue un proceso muy enriquecedor en donde los Encargados de Recursos Humanos nos han permitido escuchar y retroalimentarnos en las oportunidades de mejora que debemos realizar, para la modernizar al Régimen Municipal. Además, nos permitió ver la necesidad de acompañamiento y asesoría que se requiere en este campo, para lograr la construcción del salario global, en cumplimiento de la implementación de la Ley 10.159”, explico la Directora de DTTIMC, Paola Marchena. 

Video Taller Guanacaste              

Video Taller Limón

Acuerdos Consejo Directivo

Por otra parte, mediante acuerdo del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), se compartió una propuesta, basada en la misma Ley, para aquellas municipalidades que desean declarar a los colaboradores con funciones como como exclusivas y excluyentes, separándose así de la rectoría de MIDEPLAN en materia de administración del recurso humano.

Se aclara que la anterior decisión, no conlleva el no acatamiento de las demás disposiciones de la ley.

“En este mismo sentido y consecuentes con la defensa del Régimen Municipal, también se acordó sumarnos como coadyuvantes en las acciones de Inconstitucionalidad que se han presentado contra la Ley Marco de Empleo Público” explicó Karen Porras, Directora Ejecutiva de la UNGL.

En esta línea el Consejo Directivo se reunió con autoridades municipales y funcionario de Guanacaste la semana anterior.

JuntaDirectiva 16marzo

 

Planta en Carrillo beneficiará a toda la provincia

JD Carrillo

Carrillo, Guanacaste. El Consejo Directivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales, visito el cantón de Carrillo en la provincia de Guanacaste, con el fin de conocer una planta Gasificadora de Residuos Ordinarios que beneficiará a toda la provincia.

Se mostró el avance del proyecto, ubicado en el distrito de Belén, que además busca generar electricidad a través de la gasificación de esos desechos no valorizables.

Carrillo Planta

El proyecto, que es ejecutado por Coopeguanacaste y apoyado por la Municipalidad de Carrillo.

Una planta gasificadora es una forma de tratamiento final de los residuos sólidos.

El proceso que aplicará la cooperativa tiene como uno de sus productos la generación de energía eléctrica.  

Para este caso, Coopeguanacaste utilizará un híbrido entre gasificación y pirólisis. Los desechos se gasifican en temperaturas de entre 1.000°C y 1.400°C y, por medio de un proceso térmico, los desechos se transforman en electricidad.

Tomando en cuenta datos que se manejan en la Municipalidad, en el año 2021, se llevaron aproximadamente 12 mil toneladas de residuos, lo que implica un ahorro de ₡206 millones de colones al contar con una planta de este tipo en el cantón.

Pacto Global Alcaldes por el Clima y la Energía en Costa Rica Rica

Continúa el Trabajo de Municipios en materia de Cambio Climático y Energías Limpias

·       Planes de Acción Climática en desarrollo

·       Trabajo conjunto entre UNGL y UNA para el Pacto

Viernes 10 de marzo de 2023. La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) coordina en conjunto con la Universidad Nacional de Costa Rica del Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas (GCoM por sus siglas en inglés) en Costa Rica, desde 2018. En este marco se desarrolló el primer evento de la segunda estrategia del Pacto, en procura de mostrar a los municipios los Planes de Acción Clima y demás productos que se le brindarán a las ciudades seleccionadas.

Durante la actividad se expusieron los objetivos y metas del Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas en su nivel más general, procediendo a establecer la zonificación hacia la estrategia regional en Latinoamérica y Costa Rica. Se presentó a su vez, el reporte de los avances que se han dado dentro de esta segunda edición de la estrategia, contemplando las oportunidades y retos que han surgido.

Además, este espacio permitió la retroalimentación por parte de diferentes organización nacionales e internacionales, las cuales brindaron sus perspectivas sobre el abordaje de estos temas con la visión local como motor de su implementación. A lo que se sumó, la participación de municipios que han tenido avances significativos en proyectos que se trazan bajo la misma línea promovida por el Pacto.

Karen Porras Arguedas, Directora Ejecutiva de la UNGL, señaló “sin lugar a dudas, tuvimos una mañana provechosa para el régimen municipal, que como institución representamos y apoyamos, para seguir desarrollando las mejores prácticas en materia ambiental, que les permita contar con las mejores herramientas que beneficien a la ciudadanía.”

Se finalizó, con la entrega de los reconocimientos por categorías de avance a los gobiernos locales en el marco de la estrategia del Pacto, sobre la labor desempeñada en las Municipalidades y sus territorios

 

 

 

 

Search